«Adolescencia» es la nueva serie de la moda en Netflix. La plataforma de streaming lanzó, hace algunas semanas, una nueva serie en que enseña la historia de Jamie, un adolescente de 13 años inglés que es preso por matar a una compañera de instituto. Desde entonces, los padres en las redes sociales están locos con este tema, y parece que todo el mundo tiene miedo que su hijo se convierta en él.

Mucha gente está hablando bien de la serie, de como está bien producida (cuatro capítulos grabados en toma única), dando una sensación de inmersión total al espectador, que no tiene otra opción a de acompañar la historia sin tomar aliento.

Asistí la serie días después de su estreno, y sinceramente, no me gustó.

Creo que sí, es una buena serie, pero no me gusta como el director ha decidido abordar la historia de Jamie.

Cuando termina la serie, me sentí con un gran vacío, y pregunté a mi misma: vale, y ahora que?

Porque la serie es muy buena a la hora de causar pánico en los padres, especialmente si tienes un hijo varón de 13 o 14 años, y más aún si también es como el actor, sin apariencia todavía de estar en la adolescencia, con un rostro muy infantil, sin barba o acné.

Pero no te da ninguna salida, ninguna esperanza… vale, el mensaje es que debemos estar más conectados a nuestros hijos y pendientes de lo que hacen en las redes sociales, pero cómo? Cómo puedo evitar que mi hijo caiga en la trampa de los grupos machistas si es imposible estar 24 horas al día viendo donde tu hijo entra?

Y qué significa incel, píldora roja y todo aquel vocabulario de la peli?

Qué pasa con la mejor amiga de Kate, la niña que es asesinada? Y con Ryan, el chico que prestó el arma del crimen? También fue preso?

Hay muchos vacíos en la historia, y el director prefiere gastar 15 o 20 minutos con un diálogo sin utilidad entre la familia, cuando están de camino a la tienda de tintas, que contestar a esas preguntas.

Sobre todo eso he hablado en un directo que realicé en Instagram y puedes acompañar en mi canal de Youtube, clicando aquí.

El capítulo de la psicóloga

Todo el mundo en las redes sociales está haciendo cumplidos al capítulo tres, cuando una psicóloga forense entrevista a Jamie, 7 meses después del crimen, en un local que da a entender que es un centro de menores. El objetivo de la profesional es sacar la razón del crimen del chico.

Me sorprendió mucho que la policía tardaría 7 meses en descubrir eso, pero bueno, lo compro.

La entrevista es realizada en una sala de juegos, y se puede ver al fondo una mesa de pebolim, que sinceramente me ha parecido una mala idea a la hora de hacer el escenario. ¿Dejar una psicóloga sola con un acusado de homicidio en una sala con objetos que pueden servir como arma?

Luego, la entrevista en sí está toda basada en manipulación. La psicóloga manipula el chico para ganar su confianza con un chocolate caliente, ofrece un sandwich asqueroso para ver si él lo acepta (y sinceramente, después de eso pasé a desconfiar mucho de los psicólogos), y es fría el tiempo todo. Nunca vi una psicóloga infantil tan fría en mi vida, sé que es una película, y es un caso de asesinato, pero me pareció una profesional sin ningún sentimiento. Porque sí, está acusado de matar a una persona, pero aún es un adolescente, y debería ser tratado como tal.

Para mí el mejor capítulo de la serie es el segundo, en que conocemos el instituto de Jamie y Kate. Es cuando vemos exactamente cómo son tratados los adolescentes: mal. Los profesores humillan a los chavales en público, hacen vista gorda a unos estudiantes que están haciendo bullying a un chico en el comedor, no atienden a la amiga de la víctima que es obligada a tener un ataque violento hacia el chico que ofreció el arma al asesino… y la policial que pasa por los pasillos dice a su compañero: «detesto los instituos, huelen a pis, vómito, sémen y a repollo».

Este capítulo es el que mejor retrata nuestro mundo adultista, en que el adolescente es considerado como un ser molesto. Para mi, este es el capítulo que debería ser más comentado en redes, no el de la psicóloga.

Conclusión

Si estás buscando una serie sobre adolescentes, hay muchas en Netflix que son mejores que «Adolescencia». Ejemplos: «Sex Education», que muestra la adolescencia con más respeto y leveza, aunque tocando asuntos tan duros como el de «Adolescencia». Incluso «Por 13 Razones» o «Euforia» (de HBO) son mejores que «Adolescencia», si lo que quieres es ver una serie sobre los temas de siempre: bullying, sexting, drogas, sexo etc.

La verdad es que una serie no es lo mejor para aprender sobre adolescentes, porque ellos siempre serán representados como seres molestos, imbéciles, maltratadores, débiles… nunca como son de verdad, personas que desean causar un impacto en el mundo, pero que la gran mayoría de nosotros no dejamos ser vistos.

Apúntate a la lista de espera del curso