En las escuelas Montessori, la gramática se enseña tocando. Distinto de lo que ocurre en la escuela tradicional, se utiliza materiales, muchos de ellos con formas geométricas, que ayudan a los niños a comprender conceptos como sustantivo, adjetivo, verbo etc.

En este post te explico sobre los símbolos de gramática Montessori por si quieres aprender más. Básicamente, cada símbolo representa el sustantivo, determinante, adjetivo, verbo, adverbio, preposición etc.

Empezamos presentando el sustantivo al niño, cuando aún está en Casa de Niños, más o menos con 4 años y medio, 5 años. Le contamos la HIstoria de la Pirámide Negra y la presentación Todo Tiene un Nombre para que comprenda qué es un sustantivo. Puedes encontrar ambas presentaciones en mi curso online Sembrando Semillas de Interés.

En seguida, el niño aprende el determinante y el adjetivo. En el libro «Psicogramática» Maria Montessori nos dice que son la familia del sustantivo, ya que siempre van acompañados.

Luego enseñamos el verbo, representado por un círculo rojo, que es color de la sangre que movimienta nuestro cuerpo, así como el verbo, que es el movimiento dentro de la frase.

Esas presentaciones son realizadas con las cajas de gramática Montessori y un conjunto de tarjetas muy grande que las guías Montessori guardan en unos armarios de cajones coloridos. Cada uno representa el sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio etc.

Puedes asistir este vídeo en que enseño el uso de una de las cajas de gramática. El vídeo está en portugués porque es parte del curso de Montessori 6 a 12 años que di en `portugués pero es posible comprender.

Por vuelta de los 8, 9, 10 años el niño ya puede recibir la presentación de análisis sintáctico, cuando estudiamos sujeto, predicado, objeto directo etc. Se hace con un material formado por flechas y círculos, con preguntas para que el niño pueda comprender quién es el sujeto y el predicado. En este post del blog de Bonicos, en que colaboré, explico mejor cómo funciona.

Libro «Montessori Paso a Paso – El Lenguaje 2»

La editorial Escuela Viva nos trae un libro esencial para quién hace homeschool o afterschool Montessori: «Montessori Paso a Paso – En Lenguaje 2» nos enseña la gramática Montessori para los niños y niñas que están en Primaria.

Muchos buscan información sobre cómo es dada la gramática en los colegios Montessori y es con mucha alegría que recebemos más este volumen de la colección Montessori Paso a Paso que ya es conocida por muchos seguidores de Nuestros Momentos Montessori.

El libro empieza con el bloque «Escribir y leer», con actividades para componer palabras, frases, trabajar con sílabas, abreviaciones, sufijos, prefijos, palabras compuestas etc.

En seguida entramos en el análisis morfológico y conocemos los símbolos gramaticales para sustantivo, determinante, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.

Es precioso cómo el método Montessori enseña esos conceptos a los niños. Hace un año enseñé la historia de la pirámide negra a Izan y le gustó mucho. La gramática se toca en Montessori y por medio de las historias de educación cósmica entender los conceptos es mucho más fácil.

Aquí también aprendemos a como usar las cajas de gramática, un material que ayuda a los niños a analizar cada palabra dentro de una frase.

También hay un capítulo sobre la conjugación verbal, el sujeto y el predicado, complementos, oraciones simples y compuestas, subordinadas y, más al final, dos capítulos muy interesantes sobre expresión escrita y oral.

«Montessori Paso a Paso – El Lenguaje 2» está escrito por Sylvie y Noémie d Esclaibes, Sylvia Dorance y Vanessa Toinet y contiene la descripción de los materiales utilizados, cómo usarlos y viene con una linea del tiempo para que puedas saber qué tema es más adecuado presentar a cada edad del niño.

EDITO 8 DE MAYO DE 2025: La editorial Escuela Viva cerró sus puertas en 2024 y ya no es más posible comprar sus libros, tanto en formato digital como físico. En algunas tiendas de materiales Montessori como Mumuchu, Bonicos y Montessori para Todos puedes encontrar algunos libros que tienen en stock. Mi consejo es que entres en contacto con las tiendas directamente para preguntar si tiene el libro que buscas.