Desde que Izan tenía unos 2 años, aproximadamente, siempre estimulé que le gustaras las artes. Colocaba música, le leía cuentos en español, inglés y portugués, y también le proporcionaba pinturas para hacer sus «obras maestras» de forma libre. A él siempre le gustó mucho, especialmente pintar, y creo que fue justo porque le dejé hacerlo de forma libre, cómo y cuándo él lo deseaba.
Pocos padres y madres saben lo cuanto es importante al niño pequeño este contacto. Muchas veces se menosprecia, o sencillamente no se le da la oportunidad de probar «porque ensucia». Cuantas cosas en la vida también ensucian y seguimos haciendo… ¿Por que privar a los niños de eso?
La artes son importantes para los niños porque enseñan el trabajo cooperativo, a tener pensamiento crítico, ayudan con las matemáticas y lengua, aumentan la auto-estima, entre muchos tantos beneficios. ¿Por que negárselos?
Nosotros teníamos nuestro rincón de artes en el salón, pero lo cambiamos porque el espacio está ocupado por nuestros perros ahora.
Actualmente nuestro rincón está formado por un carrito Raskog de Ikea y el armario de guardar materiales está en una habitación. Así, se ocupa menos espacio y se puede llevar los materiales por todas las habitaciones.
Si tu casa es pequeña y no tienes dónde montar un rincón de artes, recomiendo este carrito con todas mis fuerzas! Es bonito, práctico y cabe muchísimo. También hay opciones similares en la misma tienda.
Conocí este carrito en Pinterest, en algunos – maravillosos – blogs de artes para niños, como Meri Cherry, The Artful Parent y Tinker Lab. Buscando en internet encontrarás muchas fotos de usos para el Raskog pero, para mí, como rincón de artes móvil es lo mejor del mejor y no puede faltar en ninguna casa con niños.
¿Que llevar en él? Pues lo que tú quieras. Ahora mismo, tenemos: en la primera balda, rotuladores, lápiz de colorear, goma de borrar, pegamento, tijeras, ceras, material para pizarra y un libro de actividades de dinosaurios. Ya en la segunda balda, hay plastilina y sus accesorios. En la tercera: temperas, el delantal de Izan para pintar y algunos pinceles.
Nosotros también hacemos rotación de materiales del carrito. Cuando noto que Izan ya no usa más lo que hay , es porque llegó el momento de cambiar por otra cosa. Para eso, los demás materiales están todos guardados en este módulo Trofast de Ikea:
Espero que este post haya sido útil para hacer más arte con tus hijos! Y no te olvides de exponer las obras en el «wall of fame»!
Si claro, nosotros tenemos uno que no es muy «glamouroso» con cinta de carrocero y tal, pero nos encanta :-).
https://fincolorado.wordpress.com/2016/04/26/se-puede-ensenar-a-pintar-a-un-nino/
Bueno lo de la tele es una larga historia, no se usa pero ahí está. Besos!
Muchas gracias por el comentario, Sara! Te he dejado uno también! 🙂